EL MÉTODO RAVENNA TRADIZIONALLE
O DOBLE REVERSO
ESTOS CURSOS TIENEN DERECHOS DE AUTOR. ESTÁ PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN CONSENTIMIENTO ESCRITO DE LA AUTORA, COMO ASÍ TAMBIÉN SU REVENTA.
IMPORTANTE: ESTE ES UN CURSO EN PDF, VIDEOS, CLASES EN VIVO (las cuales se programaran individuales o grupales en varias fechas a elección) Y TUTORÍA ONLINE (por whatsapp individual), POR LO TANTO SE REQUIERE QUE ESTUDIES, PRACTIQUES Y TE COMUNIQUES CON LA DOCENTE PARA ELIMINAR TODA DUDA. SIEMPRE SE RESPONDERÁN TUS PREGUNTAS.
REQUIERE REALIZAR LAS TAREAS INDICADAS PARA OBTENER CERTIFICADO FINAL IMPRIMIBLE.
Materiales
· Soporte temporal, varias pastas, para iniciar: arcilla gris de alfarero en pasta (se indicarán otros)
· Nylon (grueso y finito)
· Papel calco
· 1 marcador soluble en agua y otro indeleble (puntas fina o media)
· Botella de spray
· Cola vinílica (PVA) diluida en agua al 50% (se indicarán otros adhesivos)
· Gasa gruesa tipo para pañal o liencillo (ni muy abierto ni muy cerrado)
· Soporte para trabajar: placa de MDF de 20cm x 20cm, espesor 5mm y soporte final para colocar (puede ser placa de fibrocemento o de MDF barnizada o con 3 manos de cola diluida al 50%)
· Herramientas de corte (alicatar, 2 rueditas, acción compuesta, y si querés también martelina y tagliolo (esto NO es imprescindible) consultame diciendo cuáles pinzas tenés ya que serían las que tengas, pincitas para colocar teselas, cuchillito, trincheta gruesa
· Mármol, smalti (si no tenés usas cerámicos de mínimo 5mm de espesor para hacer las prácticas iniciales), serían de 1 cm3 aproximadamente cada tesela
· Adhesivo cementicio o mortero y pigmentos para éste (ferrites, poca cantidad)
El método doble reverso o Ravenna Tradizionalle se coloca boca arriba (igual que el método directo), pero en un soporte temporal. El mosaico se retira del soporte temporal y se transfiere al permanente de manera fácil y segura.
Ventajas del método Ravenna: permite hacer cambios fácilmente acomodando las teselas cuanto deseemos, trabajar en posición vertical (se aprecia mejor el trabajo para verla desde la distancia y evitamos lastimar cervicales), mirar el frente del mosaico mientras trabaja, y dejarlo por un tiempo y luego continuar trabajando el tiempo que sea necesario (días, semanas, meses), nivelar espesores de teselas para obtener una superficie pareja, colocar sobre cualquier tipo de soporte, incluso curvos. Luego se extrae la veladura y por lo general NO se empastina.
VIDEO PRESENTACIÒN:
VALORES:
-Uruguay: $ 3500.- uruguayos (con 600gr de mármol vale $600 más). Con tarjeta 10% más hasta 12 cuotas por MercadoPago. Hacemos envío del mármol a todo el país, costo del mismo a cargo del comprador.
Argentina $arg.10.500.- (EN ARGENTINA SE DEPOSITA EN CAJA DE AHORRO EN BANCO SANTANDER RÍO DE ARGENTINA ).
Otros países: 95 dólares, para otros países los envíos pueden ser por Western Union. Consultar otras formas.
PATRICIA LAURA SOBRADO Mosaiquista - Artista Plástica - Restauradora
Inicios en 1970. Artista plástica. Mosaiquista. Restauradora de Bienes Culturales (desde 1983). Docente (Magisterio en Buenos Aires, 1977). Algunos estudios: Técnica Ravenna Tradizionale, método doble reverso y método indirecto (en Ravenna, Italia, con Elisa Simoni y Daniel Strada). Discípula de Iliya Iliev (en Bulgaria). Exploring movement in Mosaics (Angela Sanders de USA). Mosaico Romano (Lawrence Payne, UK). Fue alumna del escultor Rafael Martín y de otros artistas plásticos argentinos. Restauradora en galerías de Arte, anticuarios, museos y clientes particulares (Argentina y Uruguay desde 1984). Incursiona en Mosaico en 1993 con Gabriela Siccardi, estudia diferentes Artes visuales y Arte Musivo con diversos docentes y mosaiquistas. Conferencista y docente. Actualmente trabaja en Montevideo, Uruguay, en su taller de Arte en Mosaicos y Restauraciones, realiza obras propias, por pedido y talleres de formación, laboratorio y experimentación en Mosaico y materiales no convencionales (resinas poliméricas varias y otros). Da clases de Mosaico en el Museo del Azulejo de Montevideo y en UNI3 Montevideo (Universidad Abierta de Educación Permanente No Formal de Personas mayores), en el propio taller: Escuela y Laboratorio de Mosaico de Uruguay, como así también es invitada a dar seminarios en otros países como Argentina y Chile. Expuso en muestras colectivas en Argentina y Uruguay (Museo del Azulejo en Salón Internacional de Mosaicos, Centro Cultural de Esquel, Intendencia de Montevideo, Cumbre por la Paz en Palacio Legislativo y otros), en Italia y Francia. Organizadora de los Salones de Mosaico en Uruguay que se realizan anualmente desde 2017. Obra “Retrato de Rina Recanati” adquirida por el museo Ralli de Punta del Este en co autoría con Gabriela Siccardi. Obra “Diversidad Cultural y DDHH” conmemorativo del día del Patrimonio 2018, donada al Museo del Azulejo de Montevideo, realizada con alumnos. Creadora del colectivo Mosaicos Solidarios Uruguay con el cual realiza diversos murales gratuitos en instituciones. Escribió artículos diversos en revistas y publicó el libro: “El mosaico: soportes livianos y tradicionales en 2d y 3d. Elaboración de teselas artesanales”. Miembro de ICOM (International Council of Museums). Miembro de AIMC (Associazione Internazionale Mosaicisti Contemporanei). Asociada a Marca País Uruguay.
DATOS DE CONTACTO:
Celular: 099 17-30-17 desde El exterior +598 99 173017
Facebook: https://www.facebook.com/ArtePat.Patricia.Laura.Sobrado.Mosaicos.ArteMusivo/
Cursos y laboratorio:
https://www.facebook.com/EscuelaLaboratorio.Mosaico.del.Uruguay.Mosaiquismo/
Un espacio especial para el mosaico en nuestro grupo:
https://www.facebook.com/groups/MosaiquismoUruguayArte/
Salones y exposiciones de Mosaico en Uruguay: https://www.facebook.com/mosaico.en.uruguay.arte.musivo.mosaiquismo/
PATRICIA LAURA SOBRADO Mosaiquista - Artista Plástica - Restauradora
Inicios en 1970. Artista plástica. Mosaiquista. Restauradora de Bienes Culturales (desde 1983). Docente (Magisterio en Buenos Aires, 1977). Algunos estudios: Técnica Ravenna Tradizionale, método doble reverso y método indirecto (en Ravenna, Italia, con Elisa Simoni y Daniel Strada). Discípula de Iliya Iliev (en Bulgaria). Exploring movement in Mosaics (Angela Sanders de USA). Mosaico Romano (Lawrence Payne, UK). Fue alumna del escultor Rafael Martín y de otros artistas plásticos argentinos. Restauradora en galerías de Arte, anticuarios, museos y clientes particulares (Argentina y Uruguay desde 1984). Incursiona en Mosaico en 1993 con Gabriela Siccardi, estudia diferentes Artes visuales y Arte Musivo con diversos docentes y mosaiquistas. Conferencista y docente. Actualmente trabaja en Montevideo, Uruguay, en su taller de Arte en Mosaicos y Restauraciones, realiza obras propias, por pedido y talleres de formación, laboratorio y experimentación en Mosaico y materiales no convencionales (resinas poliméricas varias y otros). Da clases de Mosaico en el Museo del Azulejo de Montevideo y en UNI3 Montevideo (Universidad Abierta de Educación Permanente No Formal de Personas mayores), en el propio taller: Escuela y Laboratorio de Mosaico de Uruguay, como así también es invitada a dar seminarios en otros países como Argentina y Chile. Expuso en muestras colectivas en Argentina y Uruguay (Museo del Azulejo en Salón Internacional de Mosaicos, Centro Cultural de Esquel, Intendencia de Montevideo, Cumbre por la Paz en Palacio Legislativo y otros), en Italia y Francia. Organizadora de los Salones de Mosaico en Uruguay que se realizan anualmente desde 2017. Obra “Retrato de Rina Recanati” adquirida por el museo Ralli de Punta del Este en co autoría con Gabriela Siccardi. Obra “Diversidad Cultural y DDHH” conmemorativo del día del Patrimonio 2018, donada al Museo del Azulejo de Montevideo, realizada con alumnos. Creadora del colectivo Mosaicos Solidarios Uruguay con el cual realiza diversos murales gratuitos en instituciones. Escribió artículos diversos en revistas y publicó el libro: “El mosaico: soportes livianos y tradicionales en 2d y 3d. Elaboración de teselas artesanales”. Miembro de ICOM (International Council of Museums). Miembro de AIMC (Associazione Internazionale Mosaicisti Contemporanei). Asociada a Marca País Uruguay.
DATOS DE CONTACTO:
Celular: 099 17-30-17 desde El exterior +598 99 173017
![](file:///C:/Users/Seven/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
Facebook: https://www.facebook.com/ArtePat.Patricia.Laura.Sobrado.Mosaicos.ArteMusivo/
Cursos y laboratorio:
https://www.facebook.com/EscuelaLaboratorio.Mosaico.del.Uruguay.Mosaiquismo/
Un espacio especial para el mosaico en nuestro grupo:
https://www.facebook.com/groups/MosaiquismoUruguayArte/
Salones y exposiciones de Mosaico en Uruguay: https://www.facebook.com/mosaico.en.uruguay.arte.musivo.mosaiquismo/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario