CURSOS SOPORTES 2D Y 3D Y TESELAS ARTESANALES: URUGUAY Y ARGENTINA

REALIZA TUS PROPIAS TESELAS DE VARIAS RESINAS Y OTROS MATERIALES, SOPORTES 2D Y 3D LIVIANOS Y TRADICIONALES PARA TUS MOSAICOS
SEMINARIO TEÓRICO-PRÁCTICO.
CURSOS SOPORTES 2D Y 3D Y TESELAS ARTESANALES: REINVENTATE, SÉ ORIGINAL !!!

CLASES PRESENCIALES SUSPENDIDAS POR PANDEMIA 

RESINAS POLIESTER, AL AGUA, ETC, CEMENTOS, VIDRIOS, ACRÍLICO Y MUCHOS MATERIALES MÁS PARA QUE TUS OBRAS SEAN ÚNICAS. ARMADO. MOLDES. CORTES.

ESTE CURSO ESTÁ BASADO EN TÉCNICAS DE RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Y EN MÁS DE 30 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL TEMA.
Objetivos: aprender el uso de resinas diversas y otros materiales para diferentes usos, realizar teselas diferentes, pegamentos y sustratos livianos 2D aplicados al mosaico. Aprender a realizar formas 3D para Mosaico. Conocer los materiales y sus secretos para usarlos de infinitas maneras. Activar la originalidad para que tus obras sean únicas.
Realizaremos y te llevarás: -un diseño 2D en placa de 25 cm x 15 con pátinas imitación madera o piedra o metal oxidado a la cual se adosará una placa ondulada de microcemento para pegar teselas de resina poliéster y otras (al agua, vidrios, policarbonato, etc) que se proveerán al alumno. -dos tocetos: uno con “pintura accidental” de Siqueiros y otro súper liviano imitación cuerda seca, ambos vidriados sin horno. -un soporte 3D (imitación tronquito o piedra) para colocar teselas. 

VIDEO DESCRIPTIVO:



PROGRAMA, curso teórico-práctico:
-los secretos de las resinas poliéster y epoxi, sus usos adecuados y propiedades específicas para usarlas en TODO
-resinas poliuretánica, poliestirenos (expandido y extruido), acrílicos y otros plásticos, sus usos aplicados al Mosaico
-resinas al agua y NO tóxicas
-elaboración de: teselas, gemas, tocetos, teselas, láminas, inclusiones y otros en resina poliéster, cemento, vidrio, policarbonato, etc
-teselas y tocetos vidriados SIN horno: poliepoxido de alta dureza (porcelanato líquido), queda como vidrio
-cargas (para traslúcidos y opacos), tixotropía
-consolidación e imprimación
-pigmentos adecuados
-usos del HCCA Hormigón Celular Curado en Autoclave (Retak)
-hormigón liviano (40% menos pesado que el común)
-morteros cementicios varios, microcemento y formulaciones diversas
-pasta autofraguante de modelado, sin horno y fraguado resistente a intemperie
-fibra de vidrio (tejidos roving, mat y malla)
-armado de soportes livianos y algunos imitación madera o piedra o metal oxidado
-placas cementadas laminadas con diferentes materiales de estructura
-formas en 3D, modelos para moldes, armazones de alambre y plásticos, preparación del soporte
-cortes simples con martillo, pinza alicatadora, tenaza de acción compuesta y martelina y tagliolo, ajustes, consolidación
-pastinas comunes y sustitutos de pastinas con mezclas plásticas.
-pegamentos diversos
-moldes de diferentes materiales, vaciado y laminado
-fórmulas especiales
-usos para interiores y para exteriores
-sistemas de colgado
-elementos de seguridad.

La docente realizará demostraciones de: moldes, algunas teselas y soportes de diversos materiales, usos del material propuesto, talla en Retak. Práctica de corte con diferentes herramientas (tijera común, pinzas alicatar y 2 rueditas, martelina y tagliolo). Así aprenderás cómo usar todo lo propuesto (fácil y posible para todos).
MATERIALES: resinas poliéster, resinas al agua, poliestirenos, cementos, colorantes especiales, moldes, pegamentos, teselas ya confeccionadas, soportes varios.

LOS ALUMNOS DEBERÁN TRAER:
Elementos de protección (guantes, barbijo o máscara, lentes, delantal), trapos, tapitas de bebidas (plástico o metal), papel de diario, paletitas descartables (como las de helado o similares), vasitos descartables tipo yogur o queso crema o latas chicas, herramientas de corte (si tienen), tijera, papel de lija (grano 120), 2 pincelitos finito y mediano, espátula, 2 o 3 colores de pintura acrílica, papel común, lápiz, marcador negro.


INCLUYE: material fotocopiado con el paso a paso y las fórmulas especiales, todos los materiales para los trabajos a realizar, te llevas tu trabajos y las teselas para los mismos. Almuerzo, bebidas y merienda. Certificado de asistencia.


2 comentarios:

  1. Hola! Cuando hacés el taller de resinas en montevideo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. doy soportes y teselas que son de resina, es el curso completo, (arriba dice) pero el de resinas solamente no sé bien la fecha aún

      Borrar

BIENVENIDOS!!!

Bienvenidos a la Escuela y Laboratorio de Mosaico del Uruguay. Les invitamos a dar un recorrido por nuestras páginas para conocer toda la i...

VISITANTES

Flag Counter